Documentación necesaria para pasar la ITV

documentación itv

Aquí te explicamos qué documentación necesitas para pasar la ITV, qué alternativas existen si no la tienes, y algunos consejos prácticos para superar la inspección de forma rápida y sin sorpresas.

Documentación imprescindibles para la ITV

Cuando acudes a la ITV, el personal necesita comprobar que tu vehículo está correctamente registrado y autorizado para circular. Para ello, debes presentar dos documentos clave:

Permiso de circulación

Este documento acredita que tu vehículo está matriculado en la Dirección General de Tráfico (DGT). Incluye información como:

  • Matrícula
  • Titular del vehículo
  • Marca, modelo y versión
  • Fecha de matriculación

Sin este permiso, no es posible realizar la inspección, ya que es el documento que certifica que el vehículo está legalmente autorizado para circular.

Tarjeta de Inspección Técnica (ITV o ficha técnica)

Aquí se recogen todos los datos técnicos de tu vehículo, como el número de bastidor, tipo de combustible, potencia, dimensiones, y también el historial de las inspecciones anteriores.

Si tu coche es nuevo (matriculado a partir de 2016), puedes tener la tarjeta ITV digital (eITV), y no será necesario llevarla en formato físico, ya que los datos están registrados electrónicamente.

¿Qué hacer si no tienes el permiso de circulación?

Si has perdido el permiso de circulación o no lo tienes a mano, no te preocupes: existen alternativas válidas para poder pasar la ITV:

  • Fotocopia compulsada del permiso de circulación: Una copia validada oficialmente puede servir, siempre que esté sellada por Tráfico.
  • Volante provisional de circulación: Es un justificante que te proporciona la DGT en caso de pérdida o extravío, con validez máxima de 10 días.
  • Nota simple de antecedentes del vehículo: Documento emitido por la Jefatura Provincial de Tráfico que detalla datos esenciales del vehículo, como el número de bastidor, la matrícula, la marca y el modelo. Es fundamental que estos datos coincidan exactamente con los de la ficha técnica.

¿Te pedirán el DNI en la ITV?

No es obligatorio en todos los casos, pero algunas estaciones pueden solicitar el DNI del conductor que presenta el vehículo, aunque no sea el titular. Por tanto, es recomendable llevarlo contigo por si acaso.

Consejos prácticos para pasar la ITV

  • Revisa la fecha de caducidad de la ITV: Circular con la ITV caducada puede suponer una multa de hasta 200 €.
  • Prepara tu vehículo: Luces, frenos, neumáticos, emisiones… Un coche en buen estado tiene más opciones de superar la inspección a la primera.
  • Lleva los documentos originales siempre que sea posible: Aunque algunas copias son aceptadas, los originales evitan problemas.
  • Solicita cita previa: Ahorra tiempo y evita esperas innecesarias.
  • No dejes la ITV para el último momento: Si detectan fallos, tendrás que solucionarlos y volver a pasar la inspección, lo que podría suponer más tiempo y dinero.
Índice
Subir